Nos encontramos diferentes generaciones que han vivido y construido a pulso el territorio, con trabajo y esfuerzo. Muchos de los vecinos han habitado según sus memorias desde finales de los años 60, a propósito de los desplazamientos internos de la población por el conflicto armado de nuestro país y que llegaron a poblar con la esperanza de una vida mejor.
Se comprueba como los vecinos encuentran varias problematicas alrededor de este nuevo panorama que impone la expansión urbana y ampliación de obras por la troncal de transmilenio y del metro en la línea 1.
La inseguridad, la mala disposición de basuras, el aislamiento por la pésima movilidad, la contaminación por roedores e insectos, el detrimento de la infraestructura en general, la contaminación auditiva entre otros, fueron señalados por la comunidad.
Por otro lado también fue importante reconocer las potencialidades que tenemos y la fuerza de su población que se encuentra para reconocerse y proponer soluciones.
Diferentes organizaciones de activistas, organizaciones sociales, líderes comunitarios y representantes de juntas de acción comúnal, así como la RED por el derecho a la ciudad se encontraron por la defensa del territorio, el derecho a las veedurías ciudadanas y por el disfrute de una vida mejor.
Publicar un comentario